Si usas intensamente los emails, seguro que te preocupa escoger una buena app para gestionarlos. Igual que os pasará a muchos de vosotros, busco que revisar mi correo sea algo ameno, sin que para ello malgaste mi tiempo. Las soluciones oficiales de Gmail y Apple no acababan de convencerme por lo poco atractivo que es su diseño y usabilidad, así que llevaba un tiempo buscando alternativas. He ido probando algunas cosillas interesantes hasta dar con INBOX by Gmail, la cual utilizo por su simplicidad y practicidad. Explico más detalles del porqué de esta elección:

Los pasos previos: Sparrow y Mailbox

Uno de los requisitos que exigía es que pudiese usar la misma metodología tanto en el ordenador como en el teléfono, ya que no entiendo que en cada entorno tenga que tener hábitos diferentes para hacer lo mismo. Así, hace unos años encontré SPARROW y me pareció la solución ideal. Su sencillez y elegancia aportaban una experiencia mejor que la de unos competidores mucho más completos. Sinceramente, lo único que echaba en falta era la posibilidad de personalizar más las firmas de los mensajes, ya que su editor era muy básico. Navegar entre decenas de emails se había hecho algo más apetecible. La simplicidad había vuelto a ganar la batalla. Lo breve y bueno, dos veces bueno. Pero se tomaron lo de ‘breve’ al pie de la letra, ya que Google se fijó en su éxito y compró la empresa. A diferencia de lo que muchos esperábamos, lo que hizo fue paralizar el proyecto y abandonarlo. Tocaba cambio sí o sí.

Su sustituto en mi caso fue MAILBOX, otra solución gratuita creada por unos emprendedores inquietos y creativos. Apostaban por un concepto diferente al que había probado hasta entonces: simplificar tanto la gestión del correo que el objetivo pasaría a ser tener la bandeja de entrada totalmente vacía (“inbox zero”). Para ello tiraban de un concepto muy básico: tras ver -y quizás responder- cada correo que llega, se indica si se necesita volver a él más adelante (gesto a la derecha, indicando en qué momento recuperarlo) o si archivarlo en donde no incordie (gesto a la izquierda). De esta forma, tener una bandeja de entrada limpia se había vuelto algo facilísimo de conseguir y, sinceramente, resultaba muy gratificante. Era una pequeña meta a alcanzar cada día, sin excepción. Motivaba a enfrentarse a los correos, para deshacerse de ellos, jejeje. Era una forma muy simple de aplicar la metodología Get the Things Done (GTD). Tal fue su éxito que, a pesar de estar aún en fase beta, otro gigante, esta vez Dropbox, se fijó en ella y la compró. Meses después acabó anunciando su muerte, fijada para febrero de 2016. Se abría, por tanto, la oportunidad para descubrir otra nueva solución. Y creo que la he encontrado, por lo que me apetecía compartirla con vosotros.

Google lanza un nuevo proyecto en paralelo a Gmail llamado INBOX

Cansado de probar con apps de emprendedores que se venderían al mejor postor, decidí investigar qué estaban haciendo los grandes. Y vi que dentro de Google estaba surgiendo una nueva forma de gestionar el correo electrónico complementaria a Gmail, con otras apps y web totalmente diferentes. Algo tan innovador que en vez de ser una evolución natural de Gmail, han preferido presentarlo como un proyecto en paralelo desarrollado bajo el nombre de INBOX by Gmail. Seguramente estaban haciendo de las suyas aquellos técnicos de Sparrow que pasaron a integrar la plantilla de los de Montain View.

La nueva propuesta también es gratuita y retoma lo mejor de las dos apps anteriores, ampliando con algunas novedades interesantes. En el siguiente vídeo podéis ver un pequeño avance. La narración es en inglés, pero se pueden activar los subtítulos en castellano 😉

 Desde mi punto de vista, tras unas semanas de uso de la aplicación en el móvil y el portátil, destaco las siguientes características:
  1. Permite centrarse en lo realmente importante, gracias a una interfaz simple que facilita ir al grano.
  2. Apetece usarla. Aunque no llega, para mi gusto, a ser tan bonita como Sparrow o Mailbox, sigue teniendo un diseño muy conseguido. Le da mil vueltas al de las apps de Gmail o Apple Mail.
  3. Agrupa automáticamente correos por temáticas (compras, finanzas, social, foros…), permitiendo perder menos tiempo con aquellos menos importantes.
  4. Facilita el ‘inbox zero‘ y el uso de metodología GTD gracias a que con un simple gesto (deslizar el dedo) o un click se puede archivar o posponer un correo.
  5. Se pueden crear rápidamente avisos de tareas pendientes… y programarlos para que nos lo recuerde cuando mejor nos venga, bien a una hora concreta, bien cuando lleguemos a cierto lugar.
  6. Previsualiza adjuntos (PDFs, fotos…) sin tener que abrir ese correo. Además, muestra todos los documentos contenidos en todos los emails de un mismo hilo, lo que es un ahorro de tiempo muy significativo cuando se busca un archivo y no se sabe exactamente en qué envío te lo han hecho llegar.
  7. Recuerda automáticamente reservas de vuelos, alojamientos… el mismo día que los necesitas.
  8. Destaca aquellos correos a los que le quieres prestar una atención especial. Para ello usa la función “pin”.
  9. Puedes hacer que aparezca un correo cuando llegas a un sitio en concreto. Útil cuando, por ejemplo, quieres responder a alguien al llegar a casa.
  10. Atajos para escribir correos rápidamente a tus destinatarios más frecuentes.
En el siguiente vídeo se pueden ver algunas de estas funciones en acción. También en inglés con posibles subtítulos:

 

App muy interesante… aunque con algunas carencias de peso

INBOX by Gmail me parece una solución genial, pero hecho en falta algunas cosillas en esta aplicación:

  • Un editor más completo de la firma de correos.
  • Le falta una aplicación dedicada para Mac y Windows. La única alternativa es utilizarla a través de la web y me temo eso impide consultar el correo desde un ordenador sin conexión a internet. Le falta esa opción offline que sí permiten con Gmail a través de Chrome.
  • No permite usar la versión web sin haber instalado la app en un dispositivo móbil.
  • No tiene app adaptada al iPad.

Y tú, qué app usas para gestionar tu correo?

Descarga y más información sobre INBOX by Gmail | google.com/inbox